Boletin news

Un momento decisivo para tu educación viene después de terminar la secundaria, pues darás tus primeros pasos hacia la carrera que definirá tú futuro profesional; incluso, es probable que te preguntes ¿cuál es la diferencia entre los tipos de bachillerato y preparatoria? y de ser distintos, qué ofrece cada uno.Quédate para conocer la diferencia entre bachillerato y preparatoria…*¿Qué es bachillerato?Se define como educación de tipo medio superior. En esta etapa, los programas académicos incluyen una formación laboral que te permite adquirir las herramientas básicas para incorporarse a un empleo.*Bachillerato GeneralEn esta modalidad académica tienes la posibilidad de cursar las materias de tronco común más una modalidad propedéutica, es decir, una enseñanza que te prepara para que continúes con tus estudios universitarios, y seguirás teniendo la oportunidad de continuar con una licenciatura.Según la SEP, “la modalidad propedéutica te prepara en diferentes disciplinas y te proporciona una cultura general para que, al egresar, te incorpores a las instituciones de educación superior”.*Bachillerato TecnológicoEste tipo de bachillerato “cuenta con la modalidad bivalente, es decir, que puedes estudiar el bachillerato general al mismo tiempo que una carrera técnica” el bachillerato tecnológico ofrece, además de las materias de tronco común, una especialización en cierta área de tu preferencia. Dicha área se elige al momento de la inscripción, pues a partir de los primeros semestres o cuatrimestres se empieza con los contenidos propios de cada programa.Brinda la opción de que sus egresados puedan unirse a la vida laboral una vez que terminen sus estudios; por ello, ya tienen cierta preparación en lo que les interesa.*¿Qué es la preparatoria?Por otra parte, la preparatoria es un nivel académico que “prepara al estudiante en todas las áreas del conocimiento para que pueda elegir qué estudios del tipo superior cursar”, según lo explica la SEP.De esta forma, cuando cursas la “prepa”, como se le dice popularmente, tus clases deben incluir materias que te capaciten para ingresar a la universidad de tu preferencia, ya sea pública o privada, donde te enfocas en una carrera profesional.

Los cursos en línea, tus puertas al exterior.La actual situación de contingencia nos ha hecho enfrentarnos a grandes retos. Ha modificado nuestros hábitos cotidianos, de convivencia, de consumo, de trabajo y, por supuesto, de educación.El confinamiento, así como las problemáticas personales y sociales fácilmente pueden afectar nuestro estado de ánimo y  salud mental, por lo que un gran número de facultades de psicología de diversas universidades han puesto al servicio de la sociedad programas de atención y apoyo que ayudarán a muchas personas a sobrellevar un poco mejor los efectos de esta pandemia.Uno de los principales consejos para mantenernos con el mejor ánimo posible durante esta situación es la concentración en actividades físicas e intelectuales que nos permitan mantener en buenas condiciones nuestro cuerpo y mente. Realizar ejercicio en casa, hacer actividades de limpieza y esparcimiento, aprender a cocinar platillos nuevos, entre otras cosas, son actividades que nos permitirán mantenernos concentrados y que nos apartarán de los pensamientos negativos.De igual forma, puede ser una gran oportunidad para aprender nuevas habilidades; esto nos facilitará no sólo mantenernos con la mente positiva, sino también puede ayudarnos a enriquecer nuestro currículum, nuestro bagaje cultural o adentrarnos en campos académicos que siempre nos llamaron la atención y que no nos habíamos dado la oportunidad de conocer a fondo.Si bien recientemente se anunció la creación de una vacuna que nos permitirá retomar nuestras actividades cotidianas, aún no se tiene una fecha certera de cuándo podría suceder este regreso, y lo más probable es que aún falten varias semanas para poder retomar nuestra vida como la teníamos antes. Es verdad, esto nos permite empezar a ver la luz al final del túnel, pero aún podemos aprovechar las semanas siguientes para seguir aprendiendo cosas nuevas, regularizarnos en esa materia que siempre se nos ha dificultado, aprender un idioma nuevo, etcétera. Es por esto que Enroll-U te invita a mantenerte positivo y a aprovechar la amplia oferta de cursos en línea que tiene para ti, quizá sea el momento ideal para aprender francés o para regularizarte en matemáticas o historia, o ¿qué tal aprender de mecánica o estequiometría?, ¿o mejor aprender a tocar guitarra o bajo?, ¿o tal vez un curso de interiorismo para redecorar tu casa o emprender un nuevo negocio? Las posibilidades son infinitas y con las herramientas que nuestros cursos en línea te ofrecen puedes alcanzar nuevas metas o concluir aquellas que se quedaron en el aire.¡No lo pienses más y visítanos, o envíanos un mensaje para conocer todos los cursos en línea que tenemos para ti! Recuerda que todos estos cursos son #RecomendaciónEnrollU.

Durante los meses que hemos vivido la contingencia, el sector educativo en México no se ha detenido. Miles de instituciones en el país mudaron sus salones de clases a las aulas virtuales, a través de aplicaciones que facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Si bien esta decisión fue tomada como medida preventiva para evitar la propagación del virus del COVID-19, y de esta manera poder continuar y terminar con el ciclo escolar, en muchos países la educación en línea es una de las primeras opciones a la hora de inscribirse a un curso de licenciatura, posgrado, etcétera.Muchos creíamos que la situación sanitaria concluiría antes de iniciar el siguiente ciclo escolar, pero ésta se ha extendido y ha obligado a las autoridades escolares a continuar bajo la modalidad “en línea” hasta que pasemos a semáforo verde; lo que ha provocado un cuestionamiento en muchos estudiantes: ¿debo esperar a que las clases se reanuden de manera presencial y perder un ciclo escolar hasta que todo vuelva a la normalidad?Lo cierto es que, muchas de las cosas que conocíamos antes de empezar la cuarentena, no volverán a ser las mismas cuando ésta termine, una de ellas es la educación en México. Debemos aprovechar las oportunidades que se nos están presentando y avanzar en el crecimiento de la educación en línea en nuestro país. Las instituciones educativas están preparadas para este modelo, tienen planes de estudios y programas académicos enfocados a los aprendizajes que los alumnos deben obtener al finalizar los cursos escolares. Así mismo, están preparados tecnológicamente con plataformas que ayudan durante todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, muchos de ellos disponibles las 24 horas del día para que los alumnos puedan aprovecharla al máximo.La educación en línea no significa que sólo eres tú y el dispositivo electrónico. Muchos de los programas cuentan con el acompañamiento de un profesor, quien va guiando el curso a través de actividades, retroalimentación y evaluación de los temas de cada uno de los programas. Además, existen foros de debate en los que puedes participar con los compañeros que están tomando el curso simultáneamente. No olvidemos mencionar los beneficios que tiene escoger un programa en línea, los cuales van desde: evitar los traslados entre un punto y otro, hasta mejores precios al elegir esta opción. Además, los estudios cuentan con la misma validez oficial que los cursos en modalidad presencial. Aprovecha la oportunidad que se está presentando y no te detengas hasta volver a los salones de clase. Continúa preparándote profesional o personalmente estudiando un curso, un idioma, iniciando o terminando la preparatoria, comenzando una licenciatura o un posgrado en línea.Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, buscando la oferta académica en línea que Enroll-U tiene para ti y aprovecha las promociones exclusivas que ofrecemos al inscribirte por medio de nuestra plataforma.

Elegir la carrera que vamos a estudiar es una de las decisiones más importantes y al mismo tiempo complicadas en nuestras vidas, tenemos una amplia variedad de donde elegir y siempre tratamos de buscar la mayor cantidad de información que nos permita tomar la mejor decisión en la cual involucraremos la mayor parte de nuestro tiempo durante 3 a 5 años dependiendo de la carrera a elegir. Ingresamos a la red e intentamos encontrar información práctica y suficiente que nos ayude a comparar entre diversas escuelas, programas de estudios, costos, ubicación, etcétera; pero encontramos tanta información que no sabemos por dónde empezar y cómo usarla a nuestro favor. Por otro lado, nos encontramos con las opiniones de nuestros amigos y familiares que en algunas ocasiones nos ayudan a tomar la decisión y en otras ocasiones nos confunden más de cuando comenzamos la búsqueda. Durante este proceso nos encontramos con la palabra “extranjero” y al leerla muchas veces ni siquiera abrimos la información debido a que hemos escuchado o leído muchos mitos al respecto y tenemos prejuicios o miedos que nos detienen a continuar y contemplarla como una opción a la hora de elegir una carrera.A continuación enlistaremos algunos de los mitos que más hemos leído o escuchado y la realidad que te ayudará a contemplar la posibilidad de irte a vivir una de las mejores etapas de tu vida en otro país:#1 Comenzaremos con la primera premisa que detiene nuestra búsqueda de programas académicos en otro país: “Estudiar en el extranjero es muy caro”. La realidad es que en la actualidad la oportunidad de estudiar en otros países es muy grande, existen diferentes opciones en las que los costos de las colegiaturas son muy similares a los que pagarías estudiando en México. En algunas escuelas internacionales los programas académicos tienen una duración menor a la que tienen en México, lo que significaría que al final de tu carrera estarías pagando lo mismo en cualquier otro país que en el propio. Haz cuentas y compara los costos de la carrera de tu elección y arriésgate a vivir una experiencia académica en otro país.  #2 Otro dilema que muchos tenemos al buscar programas académicos es pensar que estudiar en el extranjero sólo es para estudiantes que están terminando la preparatoria. La realidad es que muchas de las instituciones educativas en el extranjero nos ofrecen la posibilidad de continuar nuestra preparación académica estudiando algún curso, especialización o un posgrado. Lo que abre la posibilidad a una persona que ya cuenta con estudios de licenciatura y que en su momento no tuvo la oportunidad de estudiar fuera de su país. Además, muchos de los programas académicos que se imparten en otros países cuentan con la opción de hacer practicas profesionales en empresas reconocidas de esa ciudad, lo que daría un plus a tu experiencia en el extranjero.#3 Otro de los mitos que muchas veces escuchamos es que la mayoría de los estudiantes que tienen intenciones de estudiar en el extranjero deben trasladarse a algún país de Europa. Si bien podemos encontrar muchas opciones académicas en países como Reino Unido, España, Francia, Irlanda, Alemania, etcétera; la realidad es que hoy en día podemos encontrar diversas opciones educativas de alta calidad en países más cercanos a México como Estados Unidos o Canadá (país que se ha convertido en uno de los favoritos de los estudiantes debido a la calidad de vida que se tiene y la similitud en costos con México) o bien, podemos arriesgarnos un poco más y cruzar el globo e irnos hasta Australia. #4 Otro de los problemas que muchas veces queremos evitar y que nos hace pensar en si realmente nos queremos aventurar a irnos a otro país son los tramites y papeleos por los que se tendrá que pasar para poder estudiar en el extranjero. La realidad es que no es tan complicado obtener una visa de estudiante, si bien hay que cumplir con los requisitos que nos pide la institución educativa a la que deseamos ingresar, los tramites ante las autoridades del país al que queremos viajar son bastante sencillos, además de que las instituciones educativas en el extranjero cuentan, la mayoría de las veces, con oficinas o agentes en nuestro país que nos van guiando durante todo el proceso para hacerlo mas simple y sencillo. Éste es otro punto más que nos ayudará a decidirnos a cumplir nuestras metas académicas.#5 Hay situaciones en que, por diversas causas, nos sentimos inseguros de radicar tanto tiempo en otro país o por alguna razón de peso no podemos hacerlo, entonces pensamos que no podemos obtener un título de una escuela internacional. La realidad es que muchas instituciones están abriendo más programas académicos en línea, si bien no es la misma experiencia de irnos a vivir a otro país, podemos continuar con nuestra preparación académica desde México, disfrutando de los beneficios académicos y programas vanguardistas que se imparten en el extranjero, además de que los costos pueden adaptarse más a nuestro bolsillo y podemos tener un reconocimiento oficial de otro país del mundo. #6 Muchas veces al tomar esta decisión nos vemos influenciados por los comentarios de nuestros familiares y amigos, quienes a manera de frenar o no comprender la importancia y beneficios de estudiar en el extranjero, nos recomiendan primero viajar y conocer el país al cual nos queremos ir a estudiar para corroborar si en verdad nos gustará radicar ahí. La realidad es que no es la misma experiencia irnos de viaje turista a vivir y estudiar en un país distinto al nuestro. Cuando tomamos el papel de turistas en otro país recorremos los lugares emblemáticos del mismo, los monumentos, museos, parques, restaurantes, etcétera que vemos en las películas o en los libros y volvemos a nuestro país deslumbrados por lo nuevo que conocemos y vivimos. Sin embargo, cuando nos vamos a estudiar y vivir por mucho tiempo a otro lugar, descubrimos la cultura de ese país a fondo ya que durante el camino nos encontramos con personas que han vivido ahí durante toda su vida, que nos pueden enseñar sobre su cultura y sus tradiciones. Este intercambio cultural nos enriquecerá también académicamente, que es el principal objetivo de irnos a estudiar a esas tierras. #7 Durante nuestra búsqueda a veces nos preguntamos lo siguiente ¿Estudiar en el extranjero es para mí? Muchas veces nos ponemos a pensar en el choque cultural al que nos enfrentaremos al llegar a vivir a otro país. La realidad es que así como nosotros, muchas personas alrededor del mundo están considerando salir de su país para estudiar, por lo que al llegar nos vamos a encontrar con estudiantes de todas las nacionalidades, lo que resultará más enriquecedor y hará menos difícil nuestro cambio cultural en dicho país, de esta forma lograremos adaptarnos más rápidamente. #8 Otra de las cosas que pensamos a la hora de decidirnos a estudiar en otro país es que no tendremos tiempo libre para otras actividades más que para estudiar. La realidad es que la mayoría de los programas académicos cuentan con horarios muy similares a los que tenemos en México, lo que ayuda a que tengamos tiempo para poder salir y disfrutar de la ciudad en la que estemos viviendo. Muchas de las instituciones tienen la opción de alojamiento dentro del campus, lo que facilita los tiempos de traslado; así mismo hay opciones de alojamiento en hogares de acogida, con familias con las que podrás involucrarte más dentro de la cultura de ese país o bien, puedes buscar la opción de alojarte con compañeros del mismo campus. Aunque esta opción pueda resultar un poco más costosa, puedes lograrlo gracias a que en muchos programas puedes tener la opción de trabajar medio tiempo en el país a donde vas a estudiar, lo que te ayudará a cubrir los gastos extra que puedas tener en tu estancia. El proceso de búsqueda y de toma de decisión puede parecer complicado, pero hoy en día existen herramientas de búsqueda  como lo es Enroll-U, donde podrás encontrar en un solo lugar todas las opciones que buscas: distintos países, distintos niveles educativos e incluso costos que se adapten a tus necesidades.Enroll-U te ayudará a que ahorres tiempo y esfuerzo, además de brindarte el acompañamiento durante este proceso. No pierdas más el tiempo en decidirte, entra y explora el mundo académico que Enroll-U tiene para ti. 

Salir de nuestra zona de confort puede ser algo que nos produzca miedo o nos paralice, pero tener una meta fija nos aportará de la fuerza necesaria para sacudirnos el miedo y crecer profesional y personalmente. Si una de tus metas es estudiar en el extranjero, tranquilo, no estás sólo en esa decisión tan importante de vida, Enroll-U está contigo para guiarte a la mejor selección de curso, licenciatura o posgrado y te daremos la información necesaria para que te decidas a dar ese paso a la excelencia y superación profesional.“A escala global, se estima que el conjunto de países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tenía una población cercana a los 2.3 millones de estudiantes internacionales en 2008, cifra que creció a 3.4 millones para 2016. [...] En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento.”¿Qué significan esos números? A grandes rasgos que:La movilidad estudiantil está al alcance de más personas.Son más solicitados los estudios en el extranjero porque tienen impacto directo en tu formación y por lo tanto en tu currículum, para obtener mejores oportunidades laborales.En el extranjero, hay universidades e instituciones reconocidas a nivel mundial, así que el título o el certificado que obtengas puede abrirte muchas puertas en el mercado laboralPuedes conocer más de cerca otras culturas y otros métodos de aprendizaje.Pondrás en práctica el uso del idioma y lo perfeccionarás en tu estancia.Podrás escoger entre una amplia gama de ofertas educativas desde curso de idiomas hasta programas de posgrado.Con respecto al punto anterior, si aún tienes dudas de la gran experiencia que es ir a otro país a estudiar, se ofertan muchos programas de idiomas que implican estancias cortas en el país que te gustaría visitar. Esta primera experiencia te ayudará a darte cuenta que son más los beneficios y las gratificaciones personales, y a la larga, profesionales que el miedo de un principio. Puedes entonces dar ese primer paso en una estancia corta o en algún programa pathway para familiarizarte con una nueva cultura, nuevos amigos, nuevos profesores y nuevas aventuras.Requisitos generales.Recuerda que mucho de los requisitos debes prepararlos con tiempo anticipado y en muchas ocasiones la institución te ayuda con los trámites y orientaciones para cumplir la mayoría de los requisitos en tiempo y forma.Dependiendo qué país y qué programa elijas, hay variaciones de requisitos que te pueden solicitar, a continuación algunos requisitos generales que debes tener al irte a estudiar al extranjero:Pasaporte.Visa de estudiante.Seguro médico.Permiso de residencia.Titulación académica (para licenciaturas y posgrados).Certificación de idioma.Carta de motivos.Algunos de los países con mayor demanda son: Canadá.Estados Unidos.Francia.Irlanda.Alemania.Suiza.Gran Bretaña.Algunas de las licenciaturas que más eligen en el extranjero son:Ingenierías.Administración de Empresas.Medio Ambiente.Agricultura.Diseño.Una experiencia en extranjero es de las mejores cosas que puedes hacer durante tu paso por la universidad. Está podría ser una de las experiencias más enriquecedoras en toda tu vida, no la dejes escapar por miedo o falta de información, recuerda que cualquier duda que tengas podrás apoyarte en el equipo de Enroll-U, estamos para ti en esta gran decisión de vida.